domingo, 28 de julio de 2013

Bodas Friendly

Somos un equipo de profesionales calificados que te ofrecemos un asesoramiento puntual o si prefieres actuamos en todas las etapas del evento bajo tu supervisión. En cualquier caso, nos aseguraremos de que nada se deje al azar, que tu boda se recuerde como original y entretenida por todos tus amigos, entrañable por parte de tus familiares e inolvidable para ambos.


lunes, 1 de julio de 2013

Tip # 1 - Cómo organizar un Banquete Institucional

Desayunos, almuerzos y cenas.


Muchas veces nuestro cliente nos solicitará organizar desayunos, almuerzos o cenas institucionales. Éstos generalmente se llevarán a cabo en la propia empresa o institución anfitriona, con el fin de agasajar a un grupo de personas ya sean del exterior o locales.

Para lograr planificar y organizar este tipo de banquetes es importante tener en cuenta:

1) El objetivo del banquete. Para definir el tipo de catering que vamos a ofrecer y el tipo de montaje a recomendar.

2) Aconsejar a nuestro cliente sobre nuestros servicios. Muchas veces no es necesario contar con un organizador de eventos, puede definirse directamente entre la secretaria y del Departamento de Eventos del hotel, todo dependerá de la complejidad del evento y si el organizador de eventos le generará un plus al banquete.

3) Cantidad de personas a invitar. Esto es de gran importancia a la hora de seleccionar el salón y acomodar a los invitados.

4) Si los invitados son del exterior. Es importante investigar las costumbres del país, así como los gustos del o de los invitados, de tal forma evitamos momentos difíciles durante el evento o peor aún que el invitado no coma.

5) Definir el tipo de invitación y su envío. Generalmente el director o presidente de la compañía es quien invita. Las invitaciones se envían con 20 días de anticipación; y en el caso de una autoridad gubernamental se invitará 30 días previos al evento (generalmente tienen actividades pactadas  y de esta forma logramos anticiparnos y confirmar su asistencia).

6) Definir el timing del evento. El mismo se planificará acorde a los requisitos del cliente. Luego de su confección se deberá confirmar con la persona responsable de la firma y se entregará a cada proveedor e integrante de la organización para una adecuada organización.

Asegurarse de llevar a cabo el montaje correcto de la mesa:


a) Platos base (mal llamado platos de sitio).

b) Platos buffet.

c) Los cubiertos dependerán de las opciones de almuerzo.

d) Las servilletas serán preferentemente de tela.

e) La cristalería dependerá de las bebidas seleccionadas (copas de agua, copas de vino tinto, copas de vino espumoso, etc.).

f) Los manteles, las flores y las sillas dependerán del tipo de banquete que organizaremos, se recomienda elegir los colores de la institución anfitriona.

g) Numerar las mesas. Eso nos ayudará a ubicar a los invitados, lo ideal es organizar la lista de invitados en orden alfabética y por apellido.

h) Identificar los menús especiales. Es conveniente identificar donde se ubicarán los celíacos, vegetarianos, hipertensos y todo invitado que requiera un menú especial. Se deberá definir un menú adecuado y atractivo para cada uno y confirmar con 72 horas previas al evento debido a que el proveedor de catering o el hotel dependerá de la misma para lograr el éxito del evento.

Sobre el catering y las bebidas


Almuerzos. Dependiendo la cantidad de personas se determinará el tipo de servicio:

1) Emplatado. Se recomienda ese tipo de almuerzo para un máximo de 30 personas, si las instalaciones y la logística lo permiten.

Dos opciones de entrada (sopa y ensalada), dos opciones de plato fuerte (carne y pescado), una opción de postre.

Colocar en las mesas un menú del almuerzo por cada comensal.

2) Buffet. Es más cómodo y permiten un menú más amplio para los invitados.Es una tendencia ofrecer mesas de estaciones.


Seleccionar entre las opciones de almuerzo: ensaladas, carne, pollo, pastas, guarniciones, pancitos y es una tendencia ofrecer mesas de estaciones.

Se recomienda tratar de evitar alimentos como mayonesa, huevo, mariscos u otro alimento que pueda ocasionar algún tipo de intoxicación.

El cliente debe definir el tipo de bebidas a servir:

Desayuno: café, té, agua, variedad de jugos (cítrico y no cítrico), leche regular y descremada, azúcar y  edulcorantes en sobres.

Almuerzo: agua, refrescos, refrescos light, vino tinto, café regular y descafeinado, azúcar, edulcorante, té. En caso de un almuerzo de trabajo no se recomienda ofrecer bebidas alcohólicas.

Cena: agua, refresco, refrescos light, vino, whisky, ron, según disponibilidad de la Institución.

Personal



Se debe tener dos o más azafatas triple A recibiendo a los invitados e indicándoles donde se deben sentar. Los mozos deben ser correctamente entrenados sobre las bebidas y comida que se tiene disponible.

Se recomienda un mozo por 15 personas en almuerzos tipo buffet y en almuerzos tipo emplatado, 1 mozo por mesa. 

OPC. Leonardo S. Artigas



martes, 4 de junio de 2013

PROGRAMA - IV Congreso Iberoamericano de Ceremonial, Relaciones Públicas, Hospitalidad, Imagen y Organización de Eventos

Estimados;

Los invitamos a informarse sobre las diferentes actividades del Congreso, de igual forma les comunicamos que la Ponencia de Leonardo S. Artigas, Director de Nativo Planners será el día 14 de Junio, de 11:45 a 12:30 hs.

Los esperamos !!


Taller de Organización de Eventos - Beneficios Club El País

Estimados;

Les queremos informar sobre este curso-taller de Organización de Eventos que se dictará en Del Plata Escuela de Hotelería y Gastronomía los últimos 3 jueves del mes de junio, de 19 a 21 hrs., sirve para mucha gente que no sólo este relacionada con la Hotelería y Gastronomía , sino para todo aquel, que esté en Empresas cara al público, o con interés de organizar eventos sociales.

Inversión: $ 2.500.
Socios de Club El País: $ 2.000.

Los Esperamos !!


domingo, 26 de mayo de 2013

IV Congreso Iberoamericano de Ceremonial, Relaciones Públicas, Hospitalidad, Imagen y Organización de Eventos

PONENCIAS Y PONENTES DEL CONGRESO:

Seminario Especial: “El Arte de Maltratar II “ (Recargado).
Prof. Aníbal Gotelli, Presidente del CIDEC. (ARGENTINA)

Responsabilidad Social en el sector de los Eventos, Ceremonial y Relaciones Públicas.
Lic. Mgr. Pablo Topalian, Presidente de la Asociación Uruguaya de Relaciones Públicas –AURP- (URUGUAY)

Panel de Estudiantes. Cómo hacer carrera. Cómo mejorar la formación en Ceremonial, Relaciones Públicas, Imagen y Organización de Eventos.
Miguel Angel Sabariego, Federico Lostes (alumnos de la Universidad del Aconcagua, Provincia de Mendoza), Moderador del Panel: Prof. Aníbal Gotelli, Presidente del CIDEC. (ARGENTINA)

De la Liturgia al Protocolo.
Prof. Ramón Cuadra, Ceremoniero de la Curia, Miembro de Honor de AUCYP y Director del Museo Figari. (URUGUAY)

Ceremonial y Eventos en la Armada Argentina.
Tte. de Navío Lisandro Montero, Jefe de la División Planeamiento y Coordinación de Relaciones >Públicas de la Armada Argentina (ARGENTINA).


El saber ser y el saber estar en una mesa formal.
Lic. Luis Arroyo Pérez, Presidente del Comité Paraguayo de Profesionales en Ceremonial. (PARAGUAY)

Ceremonial y Prensa. Cómo coordinar mejor y evitar conflictos.
Lic. Mónica Ortega, CEO & Fundadora de Sigma 811 Servicios de Comunicación (ARGENTINA)

Organización de Eventos y Capacidades Diferentes. En este congreso: Discapacidades Motrices.
Lic. Edda Oliva, Socióloga, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.(ARGENTINA)

Venciendo los miedos: autodominio y motivación.
Prof. Alberto Guida, Técnico en Administración de Empresas y docente universitario. Autor del libro: “Negociando con la Vida”. (ARGENTINA)

Panel de Ceremonial Universitario
A cargo de profesionales del Ceremonial de la Universidad del Zulia. (REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA).

Ceremonial y Seguridad
Lic. Luis A. Tancredi, Licenciado en Seguridad Marítima, Licenciado en Gestión Educativa. (ARGENTINA)

Panel de Instituciones de nuestro sector profesional:
Participan: CIDEC, AURP, AUCYP, ALARP, CPPC, entre otras.

Participación del Cuerpo de Ceremonial en eventos
Lic. Dora Fallo de Burgos Mathis, Jefe de Relaciones Públicas del Banco Provincia de Buenos Aires. (ARGENTINA)

Logística, Enología y Catering para Eventos
Prof. Alejandro Capua, ex Director de Ceremonial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. (ARGENTINA)

Ecoeventos - Eventos Sustentables.
Lic. Sonia E. Gittlein, Titular de la Cátedra de Ceremonial, Protocolo y Eventos de la Universidad de Lomas de Zamora (ARGENTINA).

Cómo organizar un evento y no morir en el intento.
OPC. Leonardo S. Artigas, CEO/Director General de Nativo Planners, (URUGUAY)

"Innovación, Gestión y Liderazgo Empresarial"
Lic. Daniel Rábalo, Presidente de ALARP Argentina, (ARGENTINA)



sábado, 18 de mayo de 2013

Seminario - Taller Organización de Eventos

Cómo Organizar un Evento y no morir en el intento

Organiza: Del Plata Escuela de Holtería y Gastronomía. 
Dir: Vazquez y Vega 1009.
Tel: 2710.2790 - 2710.7634

Días: Jueves 13 - 20 y 27 de Junio de 2013.
Hora: de 19:00 a 21:00 hrs.
Disertantes: Prof. Héctor Lucero y OPC. Leonardo S. Artigas.

  • Coffee Break en todos los talleres previo al inicio
  • Último día cocktail básico de cierre


Costo Participación: $ 2.500.
15 cupos con el 20% de descuento a socios El País.

PROGRAMA

CLASE 1

Presentación
Diferentes tipos de eventos
Armados de Salones
Proveedores
Experiencias

OPC. Leonardo Artigas

CLASE 2

Planificación de diferentes tipos de menús
Presupuestos
Degustaciones
Timming
Reuniones previas al Evento
Memos-Hojas de Función
Reuniones Post Eventos para evaluar aciertos y errores

OPC. Leonardo Artigas

CLASE 3

Ambientación
Clase práctica en armados de Salones

Prof. Héctor Lucero







miércoles, 23 de enero de 2013

Iº Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico 2013

Organizan:

AHRU - Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay
Agencia OPC Nativo Planners
Comunicación SUR

Contacto: 

Oficinas: 2402.3957
Móvil: 098.624703 - 097.331098

E-mail: info@congresohotelerogastronomico.com.uy